Hay una conocida expresión de nuestro idioma que dice: Las comparaciones son odiosas, pero necesarias y bajo esta perspectiva ha de contemplarse esta noticia. Según un estudio, teóricamente independiente, en una comparativa realizada entre Mozilla Firefox, Google Chrome y Microsoft Internet Explorer, Google Chrome es el navegador más seguro del momento.
Lo primero que deseo destacar, es que la comparativa no contempla los navegadores Safari, Opera y otros productos, por lo que de entrada, la comparativa es parcial. En segundo lugar, en qué se basa el estudio para establecer sus conclusiones, ya que no se trata de un análisis integral de seguridad. Y por último, que el estudio ha sido encargado por Google.
Hechas las mencionadas salvedades, veamos quién hay detrás del estudio. Accuvant Labs es una consultora de seguridad independiente con implantación en EEUU y Canadá. Fue creada en 2002 por un grupo de veteranos expertos en seguridad, con la pretensión de ser el nexo de unión entre fabricantes y usuarios.
Las premisas del estudio
Navegar por la web supone un riesgo, malware, spyware y virus campan a sus anchas por la Red. Disponer de mecanismos de prevención es importante, pero la primera linea de defensa es el propio navegador, que ha de cumplir unos requisitos mínimos para garantizar la seguridad.

La comparativa se ha realizado analizando las medidas de seguridad que implementa cada uno de los tres navegadores por capas: URL Blacklisting, GS (Stack Cookies), DEP (Data Execution Prevention), ASLR (Address Space Layout Randomization), JIT Hardening, Plug-in Security y Sandboxing.
Los resultados
Del estudio se desprende que Google Chrome es el que dispone de más medidas de seguridad en 6 de las 7 categorías, Internet Explorer ocupa el segundo lugar, con cuatro categorías según estándares de la industria y dos las implementa según su propio sistema.
Finalmente, Firefox queda como navegador más inseguro a estos efectos, al disponer de sólo tres apartados cubiertos. Destacar que en los tres casos no se dispone de control de listas negras. Para el que tenga la curiosidad de ver el informe completo, un voluminoso documento de 140 páginas, dejo el enlace completo al PDF original.
Vía e Imagen | Accuvant Blog
Más Información | Estudio completo (PDF)
Ver 27 comentarios
27 comentarios
lucasordovas
"el estudio ha sido encargado por Google"
No hace falta leer mas.
lucasordovas
"el estudio ha sido encargado por Google"
No hace falta leer mas
dkam
Era necesario titular que "era un estudio independiente"?, por favor...
Usuario desactivado
Puede que las conclusiones sean hasta ciertas, pero la metodología deja mucho que desear,
chandlerbing
El Navegador no hace maravillas, es el usuario el responsable de que se le metan virus a su PC punto y final.
worsnop
He usado los tres navegadores, y con el que menos mierda me ha entrado ha sido con Chrome, no hace falta decir más.
zcullyx
LoL, IE más seguro que Firefox..... esto no me lo esperaba ni de google.
javi1977
El más seguro de los analizados, porque ahí no aparece Opera, con el que estoy muy, pero que muy contento en todos los aspectos ( www.opera.com o versiones beta y test en http://my.opera.com/desktopteam/blog/ ) y que no tiene nada en absoluto que envidiar a ninguno de esos tres.
GuilloooAR
con solo haber leído que el estudio fue encargado por google encajaron todas las piezas del rompecabezas. por cierto, ie9 mas seguro que firefox? por favor no me hagan reir
egarrip
¿Entonces el estudio sólo demuestra que entre IE, Firefox y Chrome, este último es el más seguro? Pues tal vez pueda ser verdad, no lo sé porque estos estudios son muy relativos e influye mucho el que los encarga, pero se deberían haber incluido, en mi humilde opinión, al menos a Safari y Opera.
HaST
Espero que nadie se tome este estudio en serio. Y no solo por quien lo ha pagado (Google), sino por la metodología. ¿Qué es esto de valorar la seguridad solo según unas features partidarias? O sea, en Sandboxing por ejemplo tiene cosas a favor y en contra, no es porqué si que varios navegadores no lo implementan. Y en tal caso un Sandboxing se puede implementar de muchas formas, el hecho de tenerlo entre las features no hace un software más seguro.
Otra cosa sería investigar qué aportan todas estas features a cada navegador en concreto, y en la práctica qué implican en relación a los agujeros de seguridad, bugs reportados, bugs solucionados, etc, etc, etc.
99655
Que se lo pregunten a los de SRWare Iron
http://www.srware.net/es/software_srware_iron.php
Gerardo
Si lo encargan está claro que la balanza de la objetividad puede atascarse un poco con los dólares, sin embargo, lo que hizo microsoft es digno de caso de estudio de márketing: se inventa 5 apartados de seguridad y hace un gráfico diciendo que su IE cumple los 5 y que el resto de navegadores no cumplen ni uno XD.
m0nt3cr1st0
Porque no testear OPERA? porque el estudio ha sido encargado por Google... baaah!
stranno
Métete en una página de vídeos porno con Chrome y con Firefox + Noscript y dime cuál es más seguro, porque yo no lo se < /sarcasm>