Este invierno ha terminado con un dato alarmante para el gas en Europa: las reservas alemanas están prácticamente vacías, al 7% de su capacidad. El experto en energía Javier Blas ha explicado que el invierno de 2024-25 ha dejado los inventarios de gas muy bajos, y el costo para llenar el depósito natural de Rehden asciende a casi 2.000 millones de euros. Además, el continente ha entrado en tiempo de descuento, ya que la Unión Europa ha exigido que se llenen los depósitos al 90% antes del 1 de noviembre.
Sin embargo, la Unión Europea ha tomado una decisión para cerrar la puerta para siempre a la dependencia del gas ruso.
Cerrar el grifo a Rusia. Desde Bruselas se están explorando diferentes vías legales para que las empresas europeas puedan rescindir contratos de gas ruso a largo plazo sin pagar grandes multas a Moscú. Según Financial Times, la Comisión Europea ha estado estudiando la posibilidad de declarar fuerza mayor para rescindir las obligaciones contractuales y no tener que pagar tasas adicionales.
El suministro ruso. Después de tres años de guerra que aún persiste, esta situación ha provocado una gran crisis energética en Europa, reduciendo su dependencia del gas ruso. Actualmente, el suministro del Kremlin representa el 11% del bloque en comparación con casi dos quintos al principio del conflicto, como han detallado en el medio británico. Desde una visión más económica, la UE pagó 21.900 millones de euros a Rusia por petróleo y gas entre febrero de 2024 y febrero de 2025, según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio.
Y siguen dependiendo. Los volúmenes de gas natural licuado (GNL) ruso han aumentado significativamente en los últimos tres años. Además, Rusia ha seguido exportando gas disfrazado bajo bandera azerí o a través de las relaciones con dos países miembros, Hungría y Eslovaquia, lo que ha generado tensiones dentro de la UE. Como ha apuntado el Financial Times, existen puertos importantes como los de Francia, España y Bélgica que siguen recibiendo cargamentos de GNL ruso, mostrando la complejidad de cortar lazos energéticos de forma inmediata.
Hasta dentro de dos años. La Comisión Europea ha prometido una hoja de ruta definitiva para cortar completamente los lazos energéticos con Rusia antes de 2027. Aunque su publicación se ha retrasado ya dos veces, el documento se espera para el 6 de mayo, según Reuters. Este retraso responde a las conversaciones reactivadas por parte de Estados Unidos sobre el futuro del gasoducto NordStream, que conecta Alemania y Rusia. El proyecto ha cobrado importancia en medio de los esfuerzos de la administración Trump, ya que quieren buscar un acercamiento que los implique en la transmisión de gas.
Explorando alternativas… La Comisión, que se ha negado a hacer comentarios al Financial Times, está buscando nuevas vías de aprovisionamiento. Estados Unidos, que lleva un tiempo exportando GNL a Europa, se ha perfilado como el mayor proveedor y es visto como un reemplazo viable. Sin embargo, con la guerra arancelaria en disputa todo quedará por ver.
Pero hay una salida inesperada. Siguiendo con los aranceles, que se han recrudecido en una guerra bilateral entre China y Estados Unidos. El gigante asiático ha encontrado una oportunidad estratégica: aprovechar los contratos firmados con gas estadounidense para revenderlo a Europa. Este fenómeno ha expuesto cómo los mecanismos globales del comercio de energía no responden a estrategias políticas, sino a lógicas del mercado.
Un futuro incierto. Aunque la fecha esté marcada en 2027, la hoja de ruta ya ha sufrido varios retrasos y sigue rodeada de incógnitas políticas y comerciales. Además, la creciente tensión con Estados Unidos y la falta de un plan energético realmente sólido dejan a una Unión Europea acorrala, reaccionando demasiado tarde ante la dependencia con Rusia.
Imagen | Brian Cantoni
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Lynx939
Hahaha menudo nivel de inutilidad el de los políticos europeos. Tenemos literalmente a Alemania desindustrializandose porque el precio de la energía es demasiado elevado para que sea rentable el tener tu empresa aquí, y aún teniendo la oportunidad de comprárselo a nuestro país europeo vecino a un precio ultra-barato, deciden "romper lazos" para irse a las opciones caras (y que encima seguirán siendo gas ruso).
Y encima con todas las empresas potentes pirándose de la UE, apostamos un all-in por crear una deuda que tendrán que pagar generaciones enteras para "rearmarnos contra el enemigo"😂
Nos merecemos lo peor por haber permitido que gente tan inútil y corrupta nos gobierne. La UE es un verdadero circo. O eso, o vivimos en Matrix.
Pedritos
Es Europa la que pierde ya que tendrá que pagar 4 veces mas caro el gas norteamericano.
India y China compran gustosos el gas ruso barato. Adivinen quienes serán mas competitivos.
cereal_killer
La Unión Europea dice que no quiere comprar gas ruso barato porque Rusia invadió Ucrania pero si lo compran gas licuado mucho más caro a Estados Unidos que ha patrocinado golpes de estado en casi todos los países latinoamericanos y que ha invadido países por su lucha contra al terrorismo, cuando sabemos que es por su petróleo.
Esa hipocresía y moralismo parcializado de la UE los está llevando por muy mal camino. Ningún ataque es bueno, ninguna guerra es buena, ninguna invasión es buena, ninguna intervención política o militar es buena, venga de donde venga, ya sea que la cometa un aliado, un vecino, un contradictor o un enemigo, todas se deben medir con la misma vara, no hay puntos medios, no hay justificación alguna, no se puede señalar los errores de uno y hacerse el de la vista gorda con los de otros. Si lo hacen, solo son unos hipócritas.
Ahora vienen los sospechosos de siempre a lanzar los mismos argumentos de siempre, unos para justificar la invasión rusa, otros para justificar las políticas intervencionistas de Estados Unidos, por favor, no más de lo mismo.
anti.rusia
Lo que se debe hacer con ese estado terrorista e insuficiente mental es, sencillamente, rescindir contratos y no pagar nada. La seguridad jurídica queda en un segundo plano con cuando se hacen negocios jurídicos con esa calaña. En un segundo plano, como por ejemplo, lo que ocurre en ruZia con los derechos humanos o la democracia.
En definitiva, se deben romper todo tipo de lazos con el asqueroso estado ruZo.